La bioseguridad ante todo
Es muy importante que tú mismo no seas vector de transmisión de patógenos cuando salgas al campo o cuando colectes muestras. Desinfecta siempre todo el material que entre en contacto con el medio y con los anfibios, antes y después de cada salida (incluyendo botas de campo, mangas de muestreo, etc). Si visitas algunas zonas frecuentemente, utiliza preferentemente material exclusivo para cada una de ellas. No manipules a los ejemplares si no es necesario y, si lo haces, utiliza siempre guantes desechables nuevos. Para desinfectar el material utiliza lejía domestica sin diluir o, mejor aún, productos específicos como Virkon (https://bioseguridad.net/desinfectante/virkon-s-de-zotal/). Antes de salir, sumerge todo el material en el líquido desinfectante durante algunos minutos, y acláralo con agua del grifo. Después de cada salida, y antes de abandonar el sitio, limpia el barro y cualquier resto de materia orgánica del material (incluyendo botas de campo) y mételo todo en una bolsa grande de plástico que puedas cerrar bien. Ya en casa, sumerge de nuevo el material en el líquido desinfectante y acláralo con agua del grifo. Si vas a visitar varias localidades en la misma salida, prepara una solución desinfectante de lejía o Virkon en un bote con pulverizador y, al terminar la visita en una localidad, y tras eliminar el barro y los restos de materia orgánica del equipo, pulverízalo bien con la solución desinfectante y mantenlo todo en una bolsa de plástico bien cerrada hasta que llegues a la siguiente localidad.

Anfibios como máscotas
Si tienes anfibios como mascotas, te has planteado tenerlos, o conoces a alguién que los tenga, es importante que sigas estas recomendaciones:
- todas las especies de anfibios de España están protegidas por la ley, por lo que no es posible capturar ningún ejemplar del medio natural para tenerlo como mascota
- compra tu mascota en un comercio especializado y de calidad, exige una factura, e informaté sobre su origen y la documentación que necesitas tener según la ley
- mantén a tu mascota en un espacio adecuado, asegurándote que nunca le falte humedad, refugio, una temperatura correcta, luz natural o artíficial con UV, y alimento adecuado, según la biología de su especie
- NUNCA pongas en contacto a tu mascota con otros anfibios del medio natural, ni compartas el terrario, o cualquier objeto que haya entrado en contacto con tu mascota con ningún anfibio del medio natural
- NUNCA liberes a tu mascota en el medio natural; si ya no puedes hacerte cargo de ella, llevalá a un centro de recuperación de fauna
- asegúrate que tu mascota esté libre de organismos patógenos tomando una muestra y enviándonosla para su análisis (visita la página Colabora)
- si ya tienes algunos anfibios y compras uno nuevo, mantenle aislado hasta que sepas que está libre de patógenos
- si notas algún comportamiento extraño, o tu macota muere sin causa justificada, ¡avísanos!
- desinfecta el terrario de tu mascota de vez en cuando con lejía doméstica y acláralo con abundante agua del grifo, y antes de desechar el agua sucia o cualquier residuo del terrario, trátado con lejía doméstica sin diluir
