Resultados preliminares 2021

diciembre 2021

Desde su puesta en marcha, nuestra web SOSanfibios.org ha recibido más de 9.000 visitas desde 46 países distintos.

El proyecto ha sido muy bien acogido por los actores implicados en esta problemática y, actualmente, tenemos colaboradores en casi toda España.

Hasta el momento, hemos recibido más de 3500 muestras de nuestros colaboradores, y nostros hemos colectado otras 1300. Las Comunidades Autónomas de Extremadura, Canarias, Castilla la Mancha y Valencia son, de momento, las peor representadas, y nos falta información de las províncias de Badajoz, Burgos, Castellón, Cuenca, Guipúzcoa, Huelva, Las Palmas, León, Lugo, Sevilla, Toledo, Teruel, Tarragona, Valladolid, y Valencia.

De las muestras colectadas, sólo el 7.0% proviene de individuos cautivos, mientras que el resto procede de individuos salvajes.

Hasta el momento, los análisis de qPCR indican la presencia de, al menos, uno de los patógenos estudiados en el 24.2% de los ejemplares analizados. El 26.0% de los ejemplares salvajes resultó positivo, mientras que sólo el 5.4% de los cautivos analizados estaba infectado.

La proporción de ejemplares salvajes infectados por Bd fue más alta que por Ranavirus. En total, 22 individuos resultaron coinfectados por Bd y Ranavirus, y ningún ejemplar resultó positivo a Bsal. La mayor proporción de individuos infectados por Bd se dió en la familia Alytidae, y los anuros resultaron más sensibles a Bd que los urodelos. Por otro lado, la proporción de anuros y de urodelos infectados por Ranavirus fue muy similar, y en la mayoría de los casos la presencia del patógeno provocó mortalidades masivas.

En proporción al número de muestras analizadas los animales cautivos resultaron menos infectados que los salvajes, siendo Bd más frecuentemente detectado que Ranavirus. Ningún individuo cautivo resultó positivo a Bsal, y sólo un individuo de los analizados resultó coinfectado por Bd y Ranavirus. Aunque de momento no es posible establecer comparaciones entre especies, Agalychnis callidryas parece ser la especie mas sensible a los dos patógenos, con resultados fatales en los individuos infectados.


A modo de conclusiones preliminares podemos decir que:

  • el proyecto ha despertado gran interés por parte de ONGs, empresas y, sobre todo, herpetólogos locales y aficionados
  • las Comunidades Autónomas peor representadas son Extremadura, Canarias, Castilla la Mancha y Valencia
  • aunque los resultados son aún preliminares, y muchas muestras aún no han sido analizadas, las prevalencias de infección obtenidas son las esperadas
  • Bsal sigue ausente fuera del foco conocido de Barcelona.