La quitridiomicosis, producida por dos especies de hongos del género Batrachochytrium, y la ranavirosis, producida por los virus del género Ranavirus, afectan ya a miles de especies de anfibios de todo el mundo, y han provocado mortalidades masivas y declives poblacionales en, al menos, 500 especies, así como la completa extinción de hasta 200 especies.
Muchas de las especies de anfibios españolas son altamente sensibles a estas enfermedades, y las condiciones ambientales y el alto grado de aislamiento de las poblaciones de montaña hacen de España el país de Europa con mayor incidencia de quitridiomicosis y ranavirosis. Batrachochytrium dendrobatidis (Bd) está ya prácticamente presente en toda España, causando mortalidades masivas de anfibios en zonas altas. Batrachochytrium salamandrivorans (Bsal) ha llegado recientemente a Cataluña, y podría extenderse a toda la península en los próximos años. Los ranavirus son especialmente problemáticos en el norte de la Península Ibérica, donde cada vez son mas frecuentes los brotes de ranavirosis. El comercio de anfibios como mascotas está experimentando un auge importante en España en los últimos años y, por desgracia, no siempre va acompañado de las condiciones de bioseguridad imprescindibles.


