Resultados preliminares

diciembre 2022

Desde su puesta en marcha, nuestra web SOSanfibios.org ha recibido más de 18.000 visitas desde 48 países distintos.

El proyecto ha sido muy bien acogido por los actores implicados en esta problemática y, actualmente, tenemos colaboradores en casi toda España.

Hasta el momento, hemos recibido más de 6500 muestras de nuestros colaboradores, y nostros hemos colectado otras 1400. Las Comunidades Autónomas de Extremadura, Canarias, Castilla la Mancha, Cantabria y Navarra son, de momento, las peor representadas, y nos falta información de las províncias de Badajoz, Burgos, Cuenca, Guipúzcoa, Huelva, Las Palmas, Sevilla, Toledo, Tarragona y Valladolid.

De las muestras colectadas, sólo el 7.0% proviene de individuos cautivos, mientras que el resto procede de individuos salvajes.

Hasta el momento, los análisis de qPCR indican la presencia de, al menos, uno de los patógenos estudiados en el 25.4% de los ejemplares analizados. El 27.6% de los ejemplares salvajes resultó positivo, mientras que sólo el 3.8% de los cautivos analizados estaba infectado.

La proporción de ejemplares salvajes infectados por Bd fue más alta que por Ranavirus. En total sólo 44 individuos resultaron coinfectados por Bd y Ranavirus, y ningún ejemplar resultó positivo a Bsal. La mayor proporción de individuos infectados por Bd se obtuvo en la familia Alytidae, y los anuros resultaron más sensibles a Bd que los urodelos. Por otro lado, la proporción de anuros y de urodelos infectados por Ranavirus fue similar, y en la mayoría de los casos la presencia del patógeno provocó mortalidades masivas.

En relación al número de muestras analizadas, los animales cautivos resultaron menos infectados que los salvajes, siendo Bd más frecuentemente detectado que Ranavirus. Ningún individuo cautivo resultó positivo a Bsal, y sólo un individuo de los analizados estaba coinfectado por Bd y Ranavirus.