Existen muchas especies de anfibios, y cada una de ellas tiene unos requerimientos específicos. Generalizando, la siguiente tabla tiene en cuenta el Principio de las 5 Libertades (FAWC), y está elaborada a partir del Modelo de los Cinco Dominios (Mellor) y de los protocolos Welfare Quality® que se usan para valorar el bienestar animal en otras especies. La tabla, que utiliza 4 principios medibles (nutrición, confort, salud física y conducta), puede servir como guía para satisfacer las necesidades de tus mascotas y promover un estado emocional positivo.
Te recomendamos reunir la máxima información posible sobre la historia natural de la especie para dar respuestas a las cuestiones planteadas como “criterios”. Las recomendaciones propuestas incluyen técnicas de enriquecimiento ambiental e intentan imitar al máximo las condiciones naturales de la especie en libertad. De esta manera, se proporcionan estímulos que permiten a los animales realizar ejercicio físico y desarrollar habilidades cognitivas o conductas propias de la especie, favoreciendo la adaptación del individuo al ambiente en cautividad y promoviendo así un bienestar satisfactorio:
Principios | Criterios | Recomendaciones |
---|---|---|
NUTRICIÓN | Ausencia de hambre prolongada | -Proporcionar una dieta equilibrada, variada, adecuada a la especie, en cantidad y frecuencia suficiente -Observar la condición corporal |
CONFORT | Confort en el descanso | -Refugio: los anfibios muestran preferencia por los refugios (tubos de plástico, rocas, plantas, ramas…), se reducen las agresiones entre individuos y las plantas mejoran la flora bacteriana cutánea y la condición física de los animales -Barreras visuales: el terrario/acuario debe disponer de algunas paredes opacas para no estar continuamente expuestos a las personas |
CONFORT | Confort térmico | -Proporcionar condiciones adecuadas a la especie. A tener en cuenta: sombra, luz natural o UV artificial, gradientes de temperatura, humedad, fotoperiodo (verano, invierno), ritmo circadiano (noche/día) |
CONFORT | Facilidad de movimiento | -Dimensión de la instalación, área/animal: un espacio insuficiente puede provocar conductas anormales |
CONFORT | Tipo de sustrato | -Proporcionar un sustrato adecuado a la especie: algunos anfibios prefieren sustratos excavables como arena o grava |
CONFORT | Medio acuático | -Proporcionar zonas acuáticas de profundidad adecuada a la especie: algunos anfibios muestran preferencias por determinadas profundidades. Una profundidad inadecuada puede causar conductas anormales e incluso problemas de crecimiento -Corrientes de agua: algunas especies habitan de manera natural en zonas fluviales con corrientes -Es importante controlar la temperatura del agua |
SALUD FÍSICA | Ausencia de dolor, lesiones o signos de enfermedad | -Prevenir, diagnosticar y tratar los problemas de salud lo más eficaz y rápidamente posible. Observar: cojeras, heridas, diarrea, secreción ocular o nasal, dificultad respiratoria… -Mantener las instalaciones en condiciones higiénico-sanitarias adecuadas ayuda a prevenir focos de infección -Zona de aislamiento sanitario: en caso de alojar varios individuos, se debe disponer de una instalación accesoria para aislar a los animales que muestren signos de enfermedad infecto-contagiosa o individuos de nueva incorporación durante una cuarentena |
CONDUCTA | Expresión de comportamiento social | -Posibilidad de interaccionar con otros individuos de la misma especie |
CONDUCTA | Tamaño de grupo | -Es importante considerar la estructura social de la especie: número de individuos, composición del grupo (machos/hembras, estado larvario…) o individuos de otras especies |
CONDUCTA | Otros comportamientos | -Complejidad del entorno: introducir elementos estructurales: rampas, cuevas, perchas a diferentes alturas… -Modificar el entorno periódicamente: introducir elementos nuevos, cambiarlos de sitio, olores, sonidos, texturas distintas… -Estimular la búsqueda de alimento, tapándolo y colocándolo en lugares distintos cada vez |
CONDUCTA | Buena relación humano-animal | -Habituación progresiva del animal a acciones como la captura, inmovilización y manejo para no crearle una situación de estrés por ejemplo durante las tareas de limpieza de la instalación, o en caso de que el animal deba recibir tratamientos veterinarios |
