
Incidencia de Bsal en España
La Península Ibérica alberga un considerable número de taxones de salamandras y tritones, muchos de ellos autóctonos y con distribuciones muy restringidas. Por desgracia, casiSigue leyendo «Incidencia de Bsal en España»

Drásticos declives poblacionales en el Parque Nacional de Picos de Europa
Los anfibios del Parque Nacional de Picos de Europa han sufrido ya una larga historia de exposición tanto a Ranavirus como al hongo Bd. Tras el seguimientoSigue leyendo «Drásticos declives poblacionales en el Parque Nacional de Picos de Europa»

Expansión rápida del hongo Bd en sureste de España
Tras el descubrimiento de la infección por hongo Bd en tres poblaciones del sapo partero bético (Alytes dickhilleni) en el año 2009, recientemente hemos coordinado,Sigue leyendo «Expansión rápida del hongo Bd en sureste de España»

Plan de Acción europeo contra Bsal
Por encargo de la Comisión Europea, y tras varios años de trabajo, ya está disponible el plan de acción europeo que hemos desarrollado contra Bsal,Sigue leyendo «Plan de Acción europeo contra Bsal»

Estudio de patógenos en poblaciones de tritón pirenaico
Desde el CRARC hemos coordinado un muestreo global para conocer la presencia de patógenos en las poblaciones del tritón pireniaco (Calotriton asper), en ambas vertientesSigue leyendo «Estudio de patógenos en poblaciones de tritón pirenaico»

Ficha informativa sobre hongos quitridios en Cataluña
Desde el CRARC hemos redactado la ficha informativa sobre los hongos quitridios patógenos de anfibios que aparece en la web del Departament de Territori iSigue leyendo «Ficha informativa sobre hongos quitridios en Cataluña»

Control de patógenos en ferias de mascotas
Desde hace años, y en estrecha colaboración con las consejerías de Medio Ambiente de Madrid y Cataluña, venimos tomando muestras de ejemplares de anfibios paraSigue leyendo «Control de patógenos en ferias de mascotas»

Seguimiento de las poblaciones de anfibios del área Cantábrica
Gracias a una ayuda de la Fundación para la Conservación de las Salamandras de EEUU, estamos analizando la presencia de organismos patógenos en centenares deSigue leyendo «Seguimiento de las poblaciones de anfibios del área Cantábrica»

Desinfección de lugares de reproducción de sapo partero balear en Mallorca
Tras el descubrimiento de la presencia de Bd en algunas poblaciones de sapo partero balear en Mallorca, y en estrecha colaboración con la Consejería deSigue leyendo «Desinfección de lugares de reproducción de sapo partero balear en Mallorca»

Desinfección de lugares de cría de sapo partero bético en Andalucía
Desde 2019 colaboramos con la Junta de Andalucía en la desinfección de lugares de cría del sapo partero bético (Alytes dickhilleni) en poblaciones afectadas porSigue leyendo «Desinfección de lugares de cría de sapo partero bético en Andalucía»

Seguimiento de poblaciones en el Parque Nacional Picos de Europa
El programa de seguimiento fue diseñado en 2006 por investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC y el personal del Parque Nacional. Actualmente realizamos muestreosSigue leyendo «Seguimiento de poblaciones en el Parque Nacional Picos de Europa»

Reintrodución de especies en el Parque Nacional Sierra de Guadarrama
Desde 2009 venimos colaborando con el Centro de Investigación, Seguimiento y Evaluación del Parque Nacional Guadarrama en el programa de reintrodución del sapo partero comúnSigue leyendo «Reintrodución de especies en el Parque Nacional Sierra de Guadarrama»

Cría en cautividad en el Parque Nacional Sierra de Guadarrama
En 2008 colaboramos en la creación del Centro de Cría en Cautividad de Anfibios Amenazados de la Sierra de Guadarrama del Parque Nacional Sierra deSigue leyendo «Cría en cautividad en el Parque Nacional Sierra de Guadarrama»